Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa por

En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se denomina viscosidad. Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido sus peculiares características; así, por ejemplo, si arrastramos la superficie de un líquido con la palma de la mano como hacíamos con la goma de borrar, las capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más lentamente que la superficie ya que son arrastradas es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares. Todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal.
La viscosidad solo se manifiesta en líquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica. Generalmente se representa por la letra griega

por
efecto de la pequeña resistencia tangencial, mientras que las capas superiores fluyen
con facilidad. Igualmente si revolvemos con una cuchara un recipiente grande
con agua en el que hemos depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que
al revolver en el centro también se mueve la periferia y al revolver en la
periferia también dan vueltas los trocitos de corcho del centro; de nuevo, las capas
cilíndricas de agua se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su
velocidad a medida que nos alejamos de la cuchara.
Ejemplo de la viscosidad de la
leche y el agua. Líquidos con altas viscosidades no forman salpicaduras.
Cabe señalar que la viscosidad solo se
manifiesta en fluidos en movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo
adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede
resistir. Es por ello por lo que llenado un recipiente con un líquido, la
superficie del mismo permanece plana, es decir, perpendicular a la única fuerza
que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por
tanto componente tangencial
No hay comentarios:
Publicar un comentario